
En el siguiente video aprenderás la tecnica de lactancia materna de acuerdo a las publicaciones de la Doctora Robyn Thompson.
La leche de formula es leche de vaca y los bebés solo tienen un estómago.
Esta es una de las frases que más efectivas me han parecido a la hora de convencer a madres y padres para retomar la lactancia materna.
La cual muy frecuentemente se interrumpe por múltiples razones que finalmente terminan siendo sólo mitos modernos de alguna manera fortalecidos por las corporaciones que fabrican las formulas y los medios de comunicación en los que estas empresas invierten bastante.
Los bebés humanos no evolucionaron para beber de ubres de vaca, su estructura anatomica y fisiologica se adapta perfectamente a la estructura del seno humano, si quieres ver de qué hablo puedes DAR CLICK AQUÍ
Las vacas no van a la escuela… esto significa que esa leche no evolucionó para aumentarle el coeficiente intelectual, sólo para aumentarle de peso muy rápidamente
La leche que evolutivamente se parece más a la humana es la de chimpancé… pero estos animales producen muy poca y no sería económicamente sustentable…
Por su parte, los medios ya nos han programado la mente para que nos parezca muy desagradable siquiera considerar beber otros tipos de leche.

Tecnica de Lactancia Materna Método Thompson (transcripción del video)
Posicionamiento Inicial
Acuna a tu bebé entre tu codo y tu brazo, déjalo rodar suavemente hacia ti para acercarlo a tus senos y guiar los labios hacia el pezón. nunca el pezón hacia el bebé.
Deja tiempo para que tu bebé abra la boca, dando paso naturalmente al pezón y parte de la areola
Evita sostener a tu bebé de la parte posterior de la cabeza, cuello u hombros.
Estudios han demostrado que es mucho más probable que experimentes dolor o daño en el pezón si sostienes tu bebé por la nuca, hombros o cabeza.
Simetria Cara Pecho
Observa que las fosas nasales el mentón y ambas mejillas estén en contacto con tu pecho, esto se llama simetría cara a pecho.
Las fosas nasales rozan tus senos, su barbilla masajea profundamente el seno y ambas mejillas están ajustadas al pecho.
Cuando uno o más de los puntos faciales no está en contacto con tus senos, estás mucho más propensa a experimentar daño del pezón.
Reacomodar
Puedes acomodar suavemente tu bebé para lograr la simetría cara a pecho.
Mueve a tu bebé ligeramente a la derecha o a la izquierda para que las fosas nasales y la barbilla estén en contacto.
Mueve a tu bebé ligeramente por encima o por debajo para que ambas mejillas están en contacto.
Flujo de Leche
Observa tu bebé estimulando tu seno para comenzar el flujo de leche.
Estos cortos ritmos inicio-parada estimulan las hormonas para la producción de leche.
Cuando la leche comienza a fluir tu bebé comienza a tragar.
Observa el cambio a un ritmo mas largo y profundo.
Cuando esta alcanzando la satisfacción, el comportamiento de tu bebé, empieza a volverse más relajado
Pausa de la Succión (Nurturing)
Cuando el estómago está lleno tu bebé puede continuar sin succionar.
Este tiempo le permite a tu bebé alcanzar satisfacción nutricional y emocional.
En ese momento el vacío dentro de la boca del bebé se libera gradualmente permitiendo que se suelte suavemente del seno
Fase intermedia
Después del primer seno dale a tu bebé tiempo para descansar y digerir, esto ayuda a evitar el reflujo y los cólicos
Despues, observa cómo estira los brazos y las piernas, esto permite que el aire ascienda y ayuda al proceso digestivo
Hacia el final del periodo de descanso y digestión tu bebé se pondrá mas activo
Este es un buen momento para un cambio de pañal.
Nuevo Ciclo con la otra Mama
Observa las señales de tu bebé que indican que ya está listo para el segundo seno, estas señales incluyen movimientos de brazos y las piernas, olfateo, saboreo, tocarse, sacar la lengua y finalmente llamado con la voz
Así que, cuando esté listo para el segundo seno, acuna suavemente a tu bebé, y repite la técnica de lactancia materna que acabas de usar para el primer pecho.
Fase Final
Una vez se ha alcanzado una satisfacción con el segundo seno, sostén a tu bebé verticalmente, esto le ayudara con el proceso digestivo y a realizar una transición pacifica a la fase de sueño.
Algunos padres creen que el bebe se ahoga con la leche materna, sin embargo, la anatomía del bebé esta perfectamente adecuada para evitarlo.
Si a consecuencia de la lactancia se han agrietado tus pezones o tienes mastitis, puedes conocer las causas y como remediarlas en nuestra entrada como amamantar sin dolor.





Dejar una contestacion