
La ALERGIA A LA PROTEINA DE LA LECHE DE VACA es la alergia alimentaria más habitual en los bebés lactantes.
Es una reacción inmunológica exagerada ante una o varias proteínas que contiene la leche.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia a la proteína de la leche de vaca en los bebes?
Los síntomas aparecen cuando se introduce leche de vaca o sus derivados en la alimentación del bebé.
Síntomas de la APLV en la piel:
– Urticaria
– Eczema
– Dermatitis
– Angioedema
Síntomas de la APLV en el tracto gastrointestinal:
– Vómito
– Dolor abdominal
– Reflujo
– Diarrea
Síntomas de la APLV en el sistema respiratorio:
– Rinitis
– Sibilancia
– Dificultad respiratoria
También pueden presentar inflamación o enrojecimiento de boca y labios.
¿Cuáles son los factores de riesgo que predisponen a desarrollar alergia a la proteína de la Leche de vaca?
Los bebés que tienen un historial familiar de alergias, eczema, urticaria, asma o alergia al polen, en padre o hermanos.

Adicional a los antecedentes familiares, existen otras causas que predisponen al desarrollo de las alergias a la proteína de leche de vaca, tales como:
– Poca o ausente lactancia materna.
– Madre fumadora.
– Parto por cesárea.
– Prematurez.
– Bajo peso al nacer.
– Introducción temprana de fórmulas infantiles.
¿PUEDE SUPERARSE LA ALERGIA A LA PROTEINA DE LECHE DE VACA?
Un manejo adecuado por un profesional de la salud puede influir positivamente en la superación de la Alergia a la proteína de leche de vaca.
Entre el 75% y el 90% de los niños manejados por un profesional idóneo supera la APLV antes de los 6 años de edad.
¿Qué debo hacer cuando ha sido diagnosticada la APLV?
Si su hijo es alérgico a la Proteína de la leche de vaca lo más importante es atender las recomendaciones de su médico tratante.
– MANTENER LA LACTANCIA MATERNA.
– Tanto la madre como el bebé deben evitar todo contacto con la leche de vaca y sus derivados o alimentos que contengan trazas.

– Revise siempre los ingredientes de los productos que adquiera para el consumo de su bebé, incluyendo alimentos, pañales, cremas corporales, champús, jabones, etc…

– Los bebés y niños con APLV no necesitan tratamiento especial, lo único diferente es su dieta.
– Involucre a la familia, amigos y cuidadores para evitar consumos o contactos accidentales.
– Tenga en cuenta que existen otros alergenos alimentarios que podrían causarle alergia, como el huevo, pescados, mariscos, maní, trigo, soya, gluten y frutos secos (almendras o nueces).
– Aprende a diferenciarlo de la intolerancia a la lactosa.
¿Cómo diferenciar entre la ALERGIA a la Proteína de Leche de Vaca y la INTOLERANCIA a la Lactosa?
No es fácil diferenciar entre alergia e intolerancia, solo podrá diagnosticarlo un profesional de la salud.
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Es una reacción digestiva o metabólica, hay una hipersensibilidad a los alimentos, pero no es alérgica.

NENEPEDIA.COM es una página redactada por médicos dedicados a la atención de recién nacidos y lactantes, navega por nuestra página para aprender todo lo relacionado con tu bebé.
Dejar una contestacion